historia de chilia, creacion de chilia, fundacion de chilia
ORIGEN DEL NOMBRE DE CHILIA
Recurriendo a la unidad de demarcación territorial de la presidencia del consejo de ministros como a los códigos y archivos del Instituto Nacional de estadística e Informática; este distrito figura con el nombre de Chillía, con doble “ll” y con tilde en “í” Entonces ¿Por qué con tanta facilidad le llamamos Chilia?
![]() |
PERLA ESCONDIDA DE LOS ANDES |
Los españoles para facilitar la pronunciación, castellanizaron algunos términos quechuas ,es decir varios vocablos quechuas al entrar en contacto con el idioma castellano ,han sufrido modificaciones ,así parece que la palabra Chillía ,experimentó este cambio apareciendo en su lugar el vocablo ”Chilia”, con una “L” y desapareciendo en su pronunciación la tilde sobre la vocal cerrada .
En la Época de la independencia, al iniciar la demarcación política de las tierras y la denominación de sus lugares, trataron de conservar en lo posible los nombres quechua y aimaras. De igual manera dentro de la concepción etimológica se considera la opinión que convienen al decir que Chilia proviene de la palabra Chilca, pero con la referencia obtenida, es indudable la castellanización.
LEYENDA DE CHILIA

Los españoles en el siglo XVI durante el último año del gobierno del virrey Francisco de Toledo en 1580, escogieron a canta como primera opción para fundar el pueblo y posteriormente emprender nuevos parajes, afortunadamente se toparon con un hermoso y extenso pantano totalmente cubiertos de alisos rodeados y bañados de generosos ríos.
Los españoles con el fin de cambiar las creencias de los oriundos y convertirlos en cristianos, crearon una estrategia con la imagen de San Juan Bautista, trasladándola por las noches hacia la copa de un gigante y frondoso aliso, extendiendo un rumor de que dicha aparición se debía a que la imagen quería permanecer en este lugar, por ello los indígenas al son antaras, flautas y cajas, lo retornaban .Los españoles reincidieron en lo mismo hasta lograr convencer a los nativos. Es así que se funda el pueblo de Chilia, construyéndose la iglesia dónde se hospedaría la imagen de “San Juan Bautista” en el año 1585 aproximadamente.
COMENTARIOS