CHILLIA, nunamarca,turismo, cultura, historia de chilia,pataz turismo, informativo chillia
El Pueblo de los espíritus, su extensión comprende aproximadamente dos hectáreas. Está conformado por grandes estructuras de piedra, amurallado en un 50% aproximadamente. Los muros tienen una altura de 7 a 8 metros, con dos a tres metros de espesor, divididos posiblemente en sectores de vivienda, patrios y áreas de almacenaje, por lo que es probable que fuese un sitio administrativo.
De manera general el sitio arqueológico está cubierto de arbustos y en la actualidad gran parte se utiliza como área de cultivo, encontrándose entre las malezas piedras talladas, zonas que ha sido saqueada y destruida por algunos huaqueros, fue visitada por Julio C. Tello en el año de 1937, tiene la huella patente de la cultura Chavín de Huantar; Tello lo menciona muy brevemente refiriéndose así: “podríamos decir inclusive que observando las fotografías de los frisos nunamarquinos y de Chavín parecen cincelados por el mismo escultor y sobre todo la iconografía, cuyo significado abarcaría varias páginas para develarlos, material valioso y suficiente para afirmar que aquella lejana cultura preincaica dominó el distrito de Chilia y el occidente patacino”.
*ubicación y acceso, el sitio arqueológico se encuentra ubicado a 5 Km. Aproximadamente del distrito de Chilia, Provincia de Pataz, Departamento de La Libertad. Se encuentra en un sector conocido por los lugareños como Pián. Sus coordenadas geográficas UTM son:
02238815 y 9101184; con una altura de 3534m.S.N.M. el acceso a esta zona arqueológica se realiza por carretera hasta Chilia, y desde aquí hasta el anexo de Nunamarca.
Dr. Tello, Toribio Mejía, Hernán Ponce acompañados por un grupo de chilianos: los Srs. Wilfredo Honores, Rogelio Cueva, Juan Acevedo Arce y Rómulo Reyes. (Fortaleza de Nunamarca) año 1937.
👍
ResponderBorrar