En 1986, Ivar Jacobson , importante contribuyente al desarrollo de los modelos de UML y proceso unificado , creó el concepto de caso d...
En 1986, Ivar
Jacobson, importante contribuyente al desarrollo de los modelos
de UML y proceso
unificado, creó el concepto de caso de uso.1 Se
han realizado muchas mejoras al concepto que se estableció entonces, pero
probablemente la más influyente y significativa, en términos de definición del
término caso de uso, fue la de Alistair Cockburn en
el libro Escribir
casos de uso efectivos publicado en el año 2000.
Durante los años
1990 los casos de uso se convirtieron en una de las
prácticas más comunes para la captura de requisitos funcionales,
especialmente con el desarrollo del paradigma de la programación orientada a objetos, donde
se originaron, si bien puede utilizarse con resultados igualmente
satisfactorios con otros paradigmas de programación.
En
ingeniería del software, un caso de uso es una técnica para la captura de
requisitos potenciales de un nuevo sistema o una actualización de software.
Cada caso de uso proporciona uno o más escenarios que indican cómo debería
interactuar el sistema con el usuario o con otro sistema para conseguir un
objetivo específico. Normalmente, en los casos de usos se evita el empleo de
jergas técnicas, prefiriendo en su lugar un lenguaje más cercano al usuario
final. En ocasiones, se utiliza a usuarios sin experiencia junto a los
analistas para el desarrollo de casos de uso.
COMENTARIOS